DÃa 1, lunes.
Empieza la ruta de autocaravana de este año, saliendo en lunes, para tener menos tráfico, desde Santovenia de Pisuerga, donde alquilamos la caravana a e-vans.
La primera parada fue en el lago de Sanabria, habÃa bastante gente para ser lunes. Comida de campo y baño en el lago, que sorprendentemente estaba muy buena.
Hay una pequeña playa de arena y muchos lugares con roca en los que se puede acceder al agua. También hay muchos árboles que dan buena sombra. Ojo, que los fines de semana se paga ORA.


Después a Puebla de Sanabria, donde hay un aparcamiento de autocaravanas, sin servicios. Ese dÃa se llenó, pero se puede aparcar fuera sin problema.
El pueblo muy bonito, hicimos una ruta de noche y cenamos en un restaurante al lado del castillo.

DÃa 2, martes.
Por la mañana visitamos otra vez Puebla de Sanabria, esta vez con luz diurna. Es un pueblo pequeño pero muy bien conservado.



Después de ver la estación de tren, que es de las más bonitas de España, iniciamos viaje hacia el valle del Sil, parando en La Rua, al lado del lago, en el parque O Aguillón, donde hay una zona de autocaravanas con agua y descargas.

Es un entorno muy tranquilo, no pudimos hacer muchas cosas, ya que cayó una poderosa tormenta, asà que nos metimos en el Refugio, que es como se llama el bar del parque.
DÃa 3, miércoles
Fuimos a VillamartÃn, donde contratamos con la empresa Vianova Aventura un descenso por el Sil en lancha. Nos llevó a Sobradelo, donde empezamos la ruta, que llega a O Barco. Un recorrido muy entretenido, y con Ivan como guÃa se hizo muy ameno.

Después nos fuimos a Toral de los Vados, que tiene un área de autocaravanas justo al lado de la playa fluvial, y de unas piscinas. Hay una piscina grande que se llena con agua Del RÃo, pero estaba vacÃa.
La playa del rio está muy bien, hay sombra para tumbarse y el agua está limpia, y a una temperatura muy agradable.
El área de autocaravanas tiene servicio de aguas, pero son solo 7 plazas, aunque está al lado del rÃo.
Después de un baño y una siesta a la sombra, otra vez a la carretera, a Betanzos
Paramos en el área de autocaravanas, con aguas, espaciosa y muy cerca del centro urbano.



Como vimos que la comida tÃpica de Betanzos es la tortilla de patatas, fuimos a uno de los lugares más tÃpicos, que están en la travesÃa de Progreso, el mesón O’Pote. La tortilla es espectacular, la acompañamos de pimientos de piquillo y unos mejillones rebozados.
DÃa 4, jueves
Después de comprar una rosca en Betanzos, fuimos a la siguiente parada, A Coruña.
Paramos en el aparcamiento de la Torre de Hércules, no es el mejor sitio para autocaravanas, son plazas muy justas.
Visitamos la torre, muy interesante y unas estupendas vistas.
Después comida rápida y a pasear por la ciudad. Paramos a tomar un café en la plaza de MarÃa Pita, y por la calle de Riego de Agua a la calle Real, viendo también los balcones de la avenida A Marina.




Cruzamos a la playa de Riazor y después de vuelta a por la autocaravana, cambiamos de sitio, al aparcamiento de acuario, en el que la pernocta está permitida, y tiene unas vistas estupendas de la puesta de sol.
DÃa 5, viernes
Después de desayunar, vamos al ascensor del monte San Pedro, un elevador con forma esférica de cristal.
El Monte tiene unas estupendas vistas de la ciudad y también unas baterÃas enormes que defendÃan la ciudad.


Y de vuelta a la carretera, como el tiempo ha cambiado y ya no hace el calor de dÃas anteriores, decidimos pasar de playa, asà que fuimos directos a San Andrés Teixedo, parando justo antes de llegar en el mirador Chao do Monte, en el que comimos.
Bajamos al pueblo de San Andrés, con problemas en el aparcamiento, hay poco espacio y el dedicado a los autobuses estaba lleno de coches y no podÃamos parar. Al final, al lado de la carretera pudimos hacernos hueco.

El pueblo es muy pequeño, prácticamente la hermita y cuatro casas, pero es bonito, sobre todo por el entorno en el que encuentra.
Después de la obligada visita partimos hacia Cariño, la carretera es estrecha y hay que ir con cuidado, pero se puede pasar con la autocaravanas. En Cariño hay otro aérea AC, con agua y desagüe, está detrás de un colegio y no hay vistas, pero esta al lado de la playa. Estuvimos un rato al sol, pero enseguida se levantó el aire y bajó la temperatura, asà que nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo.

DÃa 6, sábado.
Partimos hacia Viveiro, paramos al lado del camping, y fuimos andando al centro urbano. Una localidad muy chula.
Después de comer unas raciones y una merluza de la zona, nos fuimos a echar la siesta a la playa, que es muy amplia. El agua estaba muy buena, pero hacia un viento que nos enterró en la arena, asà que partimos de nuevo, hacia Foz.


Foz tiene un área de caravanas enorme, solo hay un puesto de carga y descarga, pero la zona de aparcamiento es muy amplia.
DÃa 7, domingo
Fuimos a visitar la playa de las Catedrales, hay que reservar con antelación la visita. HabÃa mucha gente, pero pudimos disfrutar de las vistas y del agua.


También visitamos Rivadeo, con su puente sobre la rÃa, por el que se entra en Asturias.
Después volvimos a Foz, nos gustó el sitio.
DÃa 8, lunes.
Empezamos el dÃa en la playa de Foz. No es muy larga, pero si tiene mucha arena, cabe mucha gente. Además, el agua estaba buenÃsima. Este no es el Cantábrico que recordaba, en el que siempre se quedaban los pies helados.
A media mañana ya recogimos e iniciamos el viaje de vuelta.
Paramos cerca de Ponferrada, en Molinaseca, que nos sabÃamos que tiene una piscina fluvial, pero este año estaba vacÃa, supongo que por el virus.

Cominos en el pueblo y una siesta en la hierba al lado de rÃo, para reponer fuerzas de cara a la parte mas amarga de las vacaciones, cuando se acaban.
Asà que vuelta a Valladolid.
Comentarios recientes